literatura venezolana

de hoy y de siempre

Reseña

Notas y comentarios sobre libros de autores venezolanos

  • Inicio
  • Un diez para Camila, de Carolina Rivero

Un diez para Camila, de Carolina Rivero

Por: Flor Gallegos Cuando alguien nos cuenta una historia, sobre un suceso o algo que le ha ocurrido, por muy interesante que resulte, nunca es igual a escribir literatura. Con…

Gente íngrima, de Adhely Rivero

Por Carlos Rojas Malpica La historia de las peleas de gallos parece remontarse muy lejos en la historia de la humanidad. Tres mil años antes de Cristo, hebreos y fenicios…

Del amor al odio en tres pasos

Rafael Victorino Muñoz Hay tres momentos importantes en la vida del escritor, y estos momentos se hacen presentes o se actualizan con cada texto: cuando terminas el libro, cuando te…

«La belleza de las llamas», de Ricardo Jesús Mejías Hernández

Por José Ygnacio Ochoa Hasta en los momentos en que más me rindo al viento, siempre puedo predecir mi destino con cierta precisión. Orhan Pamuk El espejo se transparenta en…

«Jalados por los cabellos» de Roberto Molinares

Por: Joel Peñuela Una vez tuve en mis manos Jalados por los cabellos pensé: «No faltará quien diga que este título está mal escrito» y me dispuse a devorar esta…

«Los trabajos y las noches» de Harry Almela

Por José Ygnacio Ochoa  Los trabajos y las noches (La Liebre Libre Editores, 1998) de Harry Almela. La extensión de un poema en un espacio en blanco tiene mucho que…

«Pecados de la capital y otras historias», de Gisela Kozak Rovero

Por José Ygnacio Ochoa        Pecados de la capital y otras historias (Monte Ávila Editores Latinoamericana, 2012) de Gisela Kozak Rovero  marca un estilo con la utilización de la palabra…

«El abrazo del tamarindo», de Milagros Socorro

Por: José Ygnacio Ochoa            La novela El abrazo del tamarindo (Alfaguara, 2008) de Milagros Socorro contiene ocho capítulos. Es una historia que se lee y se disfruta en…

«La Bruja y Raskolnikoff». La novela de Jesús Puerta.

Por: Leonardo Bracamonte Raskolnikoff, como te conté, cree que, como dios murió, todo está permitido, y siente la necesidad de demostrarlo cometiendo un crimen vil. La Bruja y Raskolnikoff Una…

«Lepra», de Alberto Hernández

Por José Ygnacio Ochoa […] y pienso con obscuro pesimismo que mi ilusión está sobre un abismo y cerca de otro abismo mi esperanza. Cruz Salmerón Acosta Lepra (Ediciones Estival,…

El Dragón Comeduendes  o cualquier título que prefieras, de Efrén Barazarte

Por José Ygnacio Ochoa Las bestias que sirven, aman, y defienden a sus bienhechores, y que persiguen y ultrajan a los extraños y a quienes les ofenden, dan con ello…

El sutil hilo de la memoria poética

Carlos Yusti La poesía es una voz, un estilo y es sobre todo una manera de dotar al lenguaje de inigualable majestad y belleza. En la ciudad de Valencia, para…

«A la salida del fastuoso recital» de Eduardo Mariño

Por: José Ygnacio Ochoa El libro de Eduardo Mariño A la salida del fastuoso recital  (Monte Ávila Editores Latinoamericana, 2009) es una selección de poemas divididos en tres libros: Por…

«Lámpara y silencio», de César Seco

Por José Ygnacio Ochoa Los poetas, que fingen cuando quieren, no descargan a sus héroes de lágrimas. Montaigne, Ensayos II Me apego a la expresión de Montaigne: el poeta no…

«Bajo las hojas», de Israel Centeno

Por José Ygnacio Ochoa La novela de Israel Centeno Bajo las hojas (Alfaguara, 2010) se sitúa en Londres (primer capítulo) como espacio físico y real. Luego caemos en cuenta que…

Narradores en voz propia

La Editorial Ítaca, al frente de la cual están Eziongeber «Chino» Álvarez y Milagros Mata Gil, realiza un esfuerzo que no podría sino calificarse como sin precedentes, dadas las actuales…

Homenaje a los 70 años de Bestiario

Por: Duglas Moreno Apreciaciones críticas sobre la narrativa bestiaria de julio Cortázar, es una obra ensayística que  se publica con el propósito de rendir  homenaje a los 70 años de…

Venezuela: el origen más cercano

Por Gregory Zambrano Con el auspicio de la Fundación Jesús Enrique Lossada, comenzó a circular el libro “Venezuela: el origen más cercano”, de Miguel Ángel Campos. Cuatro ensayos le dan…

Un maracucho en el espacio

>audio grabadora traje espacial – archivo número #000047892 nnvv_ >perteneciente a: Capitán – Guliverio Montiel – REG#SRPNAV750042__ >fecha terrestre: 23 – 11 – 98 (E.S.) UTC – 05:68Emw_ >ubicación: alpha-centaury-system_…

Malencuentro pero tenía otros nombres

José Ygnacio Ochoa el rumor de una cigarra tiene más fuerza que un disparo Emira Rodríguez En Malencuentro pero tenía otros nombres (Monte Ávila Editores, Colección Los Espacios Cálidos, 1975;…