Marimon: El juglar no canta al azar
Libardo Linarez «Marimon, estado del tiempo» es el libro más importante desde el punto de vista afectivo de Rótulo Ediciones, por ser una antología de poetas inéditos que en su…
«Los Sum Sum Verdi», de Carlos Ángulo
Por: Libardo Linarez La literatura es para Carlos Ángulo una deidad sin principio ni fin. Desde este postulado ejerce una escritura caracterizada por una ambigüedad intencional en la cual crea…
Los cuentos siempre cuentan
David Figueroa Figueroa “De todos los inventos humanos o divinos, el más glorioso,sutil y misterioso lo constituye la palabra” Ludovico Silva El arte de relatar es y será siempre un…
«Casas muertas» de Miguel Otero Silva: entre los miedos y el silencio
Por Deisy Manzanillo El filósofo, político y orador Cicerón dijo: -«No saber lo que ha sucedido antes de nosotros es como ser incesantemente niños»-, palabras ciertas para volver la mirada…
Sobre «50 imprescindibles»
Por: R.J. Lovera De-Sola Jesús Sanoja Hernández logró compilar y dirigir el volumen 50 imprescindibles (Caracas: Fundación para la Cultura Urbana, 2002. XXM,618 p.). Este es un libro que va…
«Confidencias de Psiquis», Manuel Díaz Rodríguez
Por: Carlos Sandoval Uno de los aportes más sobresalientes del movimiento modernista lo constituye la concienciación que esa poética logró fijar respecto del oficio de la escritura. En general, los…
«Ysabel. El silencio del agua», de Arnaldo Jiménez
Por: Rafael Victorino Muñoz Este libro es el número ¿doce?, ¿quince? ¿treinta? Ya suma unos cuantos volúmenes en su haber Arnaldo y cada vez se nota más esa madurez de…
«Andén lejano», de Oswaldo Trejo
Por: Víctor Bravo Andén lejano (1968) es una de las novelas «experimentales» más importantes de la literatura venezolana. La novela narra la experiencia de la ausencia de la madre que produce…
Amada taberna, deforme y barroca
Por: Dixon Rojas La Última Rocola, un cuento del escritor y editor Libardo Linarez, publicado en el año 2023 en su libro de narrativa titulado “Malabares”, bajo el sello de…
«Las heridas de la literatura venezolana», de Violeta Rojo
Por: Vanessa Castro Rondón El discurrir de la literatura venezolana actual está signado por dos vertientes —la creación literaria y la crítica— y caracterizado por dos bandos —los autores y…
«La tarea del testigo», de Rubi Guerra
Por: Rafael Victorino Muñoz «La tarea del testigo» de Rubi Guerra, que ya ha conocido dos ediciones, obtuvo el Premio de Novela Corta Rufino Blanco Fombona en 2006. Se trata…
«Más sobre el río», de Francisco Arévalo
Por: José Ygnacio Ochoa El poemario Más sobre el río de Francisco Arévalo (Ediciones Estival, 2011) gira en torno al encanto de la palabra. En una primera lectura de absoluto…
Las narraciones de Márquez-Salas
Por: Guillermo Meneses Antonio Márquez-Salas se presentó de pronto en la literatura venezolana con su famoso cuento “El hombre y su verde caballo”, ganador del concurso de “El Nacional” en…
«El eterno aprendiz/Resplandor», de María Auxiliadora Álvarez
José Ygnacio Ochoa El amor es un estado que connota una manera muy particular de ser. Las sensaciones se descubren ante una realidad. Quien la siente refleja una luz con…
«Canto de cacería», de María Antonieta Flores
Por: José Ygnacio Ochoa El poemario de María Antonia Flores Canto de cacería (1995) —Premio I Bienal de Literatura Municipal «Augusto Padrón», 1994— está estructurado en tres momentos. Como el…
«La noche es una estación» de Sael Ibáñez
Por: José Ygnacio Ochoa Los encuentros del escritor con la naturaleza están localizados con el ejercicio del lenguaje. Cada oración contiene un enunciado originado por los deseos enmarcados en una…
«Y es que Madrid», de Soledad Morillo Belloso
Refugiados, desplazados, exiliados, desterrados. Y tantas clasificaciones más. Son millones. Cada uno es una historia. Cada uno tiene sus propias razones. La migración no es un problema de nuevo cuño.…
«Marzo, ceibas y samanes», de Héctor Nuno González
Por: Francisco Aguiar MARZO, CEIBAS Y SAMANES O LA CAPACIDAD DE PINTAR EL LLANO CON PALABRAS La capacidad de describir con la minuciosidad que tienen los buenos narradores es un…
«Sobre la migración venezolana», de Francisco Aguiar
Ruth Patricia Diago Suárez Sin victimizarse, sin un tono desgarrado ni mucho menos con esa iracundia de quien reniega, el novel escritor Francisco Aguiar reseña en su libro -«Sobre La…
«Arena», de Jesús Puerta
Por: Rafael Victorino Muñoz Nacido en La Guaira en 1956, Jesús Puerta es licenciado comunicación social, con Maestría en literatura latinoamericana y un Doctorado en ciencias sociales. Ha sido Profesor…