literatura venezolana

de hoy y de siempre

Crónica

  • Inicio
  • Dos crónicas de Oscar Yanes

Dos crónicas de Oscar Yanes

El circo de niños raros y el ser viviente más viejo del planeta Micaela Tremaria de Abreu, era una viuda de 24 años, con un moño cuello, sujeto con una…

Crónicas de Pedro Calzadilla

El día en que un cometa chocaría con la Tierra y se acabaría el mundo “Un cometa se acerca peligrosamente a la Tierra” era la noticia de los periódicos en…

Crónicas de Milagros Socorro

Quinta Anauco, sede del Museo de Arte Colonial de Caracas El 4 de enero de 1827, Simón Bolívar entró en Caracas, acompañado de José Antonio Páez. Había llegado a Venezuela…

Un viaje en el tiempo: De Lam y Carpentier a Gallegos y Reverón

Edinson Martínez En el particular otoño de 2007, en Argentina la estación de les feuilles mortes se presentó con un frio que helaba los huesos, un cambio de estación que…

Ese Macondo llamado Carora

Francisco Zambrano Gómez      Desde que escuché que Carora es una especie de Macondo particular para algunos intelectuales caroreños, decidí volver a leer la novela Cien Años de Soledad,…

Dos crónicas de Slavko Zupcic

Máquinas que cantan Cada vez que en España veo una máquina tragaperras pienso que son un invento de Jusep Torres Campalans. No es culpa mía ni de ellas. Se trata…

Cubagua: los cantores primitivos

Luis Beltrán Guerrero Frente a Margarita y Coche, en la costa norte de Venezuela, está Cubagua, estéril y desolado peñón: 9 kilómetros de largo por tres de ancho. Colón avistó…

Dos crónicas de Karina Sainz Borgo

La excepción al paraguas Llevo dos días en una ciudad que desconozco y en la que habré de vivir si nada se tuerce. En apenas 48 horas no se esfuman…

Crónicas caraqueñas de Aquiles Nazoa

La Caracas de los años 20 Entre los años finales de la primera guerra europea y el vuelo de Lindbergh sobre el Atlántico en 1927, nuestra Caracas es como una…

El falsario de Indias

Ibsen Martínez Mi asunto es Rafael Bolívar Coronado y su indescifrable vocación de falsario de amplio espectro que abrazó hacia 1913, mientras actuaba como secretario de un general cuyo nombre suena…

El extraño caso de Armando Reverón

Guillermo Meneses No hay venezolano curioso de las cuestiones artísticas que no haya discutido mil veces sobre la personalidad del pintor Armando Reverón. La señora elegante que desarrolla en sus…

Cárcel de Ciudad Bolívar

Rufino Blanco Fombona I Me parece salir de una pesadilla. ¡Qué horas tan crueles! La muerte, en forma de repugnante avechucho, batió sus alas de murciélago, se introdujo sorpresiva por…

Los llanos de Venezuela

Rafael de Nogales Méndez La región de los llanos de Venezuela, a donde marché después de mi escapada de Bogotá, es notablemente interesante desde el punto de vista político, geográfico,…

Gente extraña que regala pastillas

Alejandro Reig Una doctora sigue a un niño yanomami por la selva, en ruta a un shapono aislado. Tropieza con lianas, se atasca en el barro, hace rebotar su caja…

Dos crónicas de Armando José Sequera

Inundaciones y neveras Durante la pasantía periodística que hice al término de mis estudios de Comunicación Social en un noticiero televisivo, en 1976, presencié u ofrecí testimonio de varios acontecimientos…

El último mensaje

José Pulido Las paredes y el techo de la habitación conformaban una pesada tristeza blanca; José Antonio Ramos Sucre se miraba en el espejo buscando ojeras, interrogando humores y se…

Dos crónicas de Leoncio Martínez (Leo)

Como suelen morir muchos amores… Tres meses tenía Fidel Cañizo yendo consecutiva y dominicalmente al pueblo de El Valle, solo por refrescar la vista sobre los adorables encantos de Margot…

La ciudad de nadie (fragmentos)

Arturo Uslar Pietri A Isabel I En 1528 Giovanni Verrazzano moría colgado de una verga en una nave española. Aquella mirada que se bamboleó en agonía de péndulo del azul…

Dos crónicas de Octavio Sisco Ricciardi

El primer skyline de Caracas El skyline (del inglés, “línea de cielo”) o por influencia del francés panorama urbain, (panorama urbano) es el perfil o la visión total o parcial…

Crónicas breves de Job Pim

Refranes y muletillas criollos Sabido es que los caraqueños han sido siempre gente burlona, y que desde tiempo inmemorial siempre han tenido una palabra o frase en boga, para expresar…