literatura venezolana

de hoy y de siempre

Crónica

  • Inicio
  • Dos crónicas literarias de Juan Manuel Romero

Dos crónicas literarias de Juan Manuel Romero

Alguna vez Garmendia Cuando yo era un ignorante en altísimo estado de pureza –entre los 17 y los 19 años- iba a eventos culturales de todo tipo. Con ello intentaba…

Crónicas de Francisco de Sales Pérez

Un buen marchante —¡Un buen marchante! —¡Un comprador fuerte! —¡Ha llegado un comerciante de los Llanos que está haciendo grandes compras! Tal es la noticia que circula de boca en…

Estaré vivo cuando «El Nacional» merezca actos de desagravio

Alberto Jiménez Ure Notorio que ningún otro director entre quienes han estado frente a los distintos diarios venezolanos [en papel o digital] haya tenido la fortaleza, dignidad y comportamiento anclado…

Dos crónicas de Nicanor Bolet Peraza

Lacrimomanía Hay gentes muy buenas, demasiado buenas tal vez, que viven pendientes de las catástrofes, de las defunciones, de todo aquello que aflige y hace llorar, gentes que, en efecto,…

El bautismo de un libro es un parto social

Luis Barrera Linares Años iniciales del siglo XXI. Es jueves en Caracas. Son las seis de la tarde. Día y hora usualmente escogidos por los editores venezolanos para las presentaciones…

Buscando a los héroes

Argenis Gadea Ayer asistí al cumpleaños de mi amigo Richard Hugles; un británico de pura cepa por sus cuatros costados. La reunión estaba compuesta con una mescolanza de nacionalidades; había…

Visiones de Caracas

Jesús Semprum Tras los meses de la desolación, durante los cuales, despojada de hojas, erigía al cielo sus brazos macilentos y retorcidos, la ceiba de San Francisco pimpollece de nuevo.…

Autobiografía al alimón de un sueño editorial: Ítaca

Eziongeber Chino Álvarez Milagros Mata Gil Los Torquemada para el Santo Oficio, los editores a lo suyo. (Manuel Borrás: editor de Pre-textos)  I. Aunque he tenido experiencias en el campo…

No me atrevo a decirlo

Salvador Garmendia Soy de los escritores de artículos de prensa, si los hay, que acostumbran anticipar su trabajo, mojando la pluma en las junturas de los minutos y haciendo anotaciones…

Diario del cautiverio (selección)

Ricardo Ramírez Requena Sábado 14 de marzo de 2020. El jueves 12, Maduro anunció medidas contra el Coronavirus, y ayer en la mañana informaron de los dos primeros casos en…

Litografía del Septenio

Mariano Picón Salas Los sauces son los últimos húsares empenachados, de voltijeante copete, que custodian el valle por el límite Sur. El poeta ha de hablar de la “blanca torre,…

San Félix, propiedad privada

Sergio Dahbar La noticia llegó a Caracas como una tormenta: vendieron un pueblo en Falcón para hacer una camaronera. He aquí lo que encontró el reportero cuando pasó una semana…

John Kennedy Toole: Genio de neón

Daniel Centeno Maldonado ¿Puede el remordimiento guiar grandes empresas? De entrada, la pregunta luce una negativa por respuesta. Luego, habría que pensar en algunos casos particulares que colman la galaxia…

La tradición de los pesebres boconeses

Josefa Zambrano Espinosa ¡Boconó es mi Ítaca! Siempre he dicho que Boconó es mi Ítaca, el lugar de mi infancia, de mis raíces; de mis tradiciones, y todo cuanto heredé…

Memorias de Tucusiapón

Eziongeber Chino Álvarez En Venezuela se habla entre modismos neo-carcelarios y también se baila el porro, de una manera muy singular. Hablar como en la cana constituye un obsequio a…

Manoa, la Golden City

Enrique Bernardo Núñez En el siglo XVI el rumor sobre la existencia del Dorado se extendía a través de los mares en los países más distantes. Los geógrafos discutían y…

Un llanero en la capital

Daniel Mendoza Pum, pum, pum; jiiá, jiiá, jiiá! -Muchacho, mira quién toca -Ahiá, ahiá, ahiá! dónde están los blancos de aquí? ¿No hai quien choque al tranquero? Ahí, ahí, ahí!…

La Delpiniada y otros temas

Pedro Emilio Coll (Crónica del ocaso de Guzmán Blanco) Como otros de mis proyectos literarios, no he realizado, el de un novelín, mitad histórico, mitad imaginario, que pensé titular La…

Macuto

Rufino Blanco Fombona El preciosísimo balneario de Macuto rebosa en gente: todo Caracas está aquí, sin contar mucho personaje político de las provincias que viene a acechar la agonía de…

La primera taza de café en el valle de Caracas (fragmentos)

Arístides Rojas ¿Cómo surgió el cultivo del café en el valle de Caracas? Desde 1728, época en que se estableció en esta capital la Compañía Guipuzcoana, no se cultivaba en…