literatura venezolana

de hoy y de siempre

Semblanzas

  • Inicio
  • Luis Enrique Belmonte

Luis Enrique Belmonte

Por: Alirio Fernández Rodríguez Luis Enrique Belmonte (Caracas, 1971) es, ante todo, el hijo de Fior. También es un escritor venezolano, médico de profesión, psiquiatra y músico. Luis Enrique es…

César Suppini

Por: Celso Medina César Suppini publicó en 1987 Comenzar a morir, un poemario que traza los caminos esenciales de su poética, caracterizada por un uso mistérico de la imagen. Luego en…

Betina Barrios Ayala

Por: Alirio Fernández Rodríguez Betina Barrios Ayala (Barquisimeto, 1985) es una escritora, investigadora, docente y librera venezolana. Sus últimos años los ha vivido entre Caracas, Buenos Aires y Nueva York,…

Leoncio Martínez

Por: Gabriel González ¡Ah, quién sabe si para entonces, ya cerca del año 2000 esté alumbrando libertades el claro sol de mi país! LM Así finaliza La balada del preso…

Héctor Torres

Por: Alirio Fernández Rodríguez Héctor Torres (Caracas, 1968) es un escritor venezolano, ha sido profesor y se le reconoce como un tenaz promotor de la literatura y la cultura en…

Carlos Paz García

Por: Rafael Victorino Muñoz Quería comenzar esta nota diciendo que Carlos Paz García es verdaderamente un desconocido, un ilustre desconocido. Sobre él aparece una pequeña nota en el Diccionario general…

Daniel Centeno Maldonado

Por: Alirio Fernández Rodríguez Daniel Centeno Maldonado (Barcelona, 1974) es un escritor, periodista, editor y profesor universitario venezolano que está radicado en los Estados Unidos. Estudió periodismo en Venezuela, luego…

Milagros Mata Gil, por sí misma

I. Nací en Caracas, Clínica Plaza, Parroquia Altagracia, el 17 de abril de 1951 y desde ese día he estado irrumpiendo, cortando, combatiendo. Mi madre «ya tenía una edad» cuando…

Eziongeber Chino Álvarez

Por: Milagros Mata Gil Narrador, ensayista y humorista, nació en Caracas, el 30 de marzo de 1964, aunque ha pasado gran parte de la infancia y la adolescencia en diversas…

Armando José Sequera y su máquina de inventar literatura

Por: Carlos Yusti Cuando era un lector amparado por la vagancia juvenil me imaginaba que los escritores eran algo así como esos científicos-inventores, atormentados y solitarios, de las películas, quienes…

Mireya Tabuas

Por: Alirio Fernández Rodríguez Mireya Tabuas (Caracas, 1964) es escritora, periodista y guionista venezolana, hija de un padre migrante, y desde 2014 también es migrante. Además ha dado clases en…

Golcar Rojas, por Golcar Rojas

Nací a finales de octubre de 1964 en un pequeño pueblo de Mérida, Venezuela, llamado “La Parroquia”. El menor de trece hermanos –ocho mujeres y cinco hombres–. Hijo de Carmen…

Eduardo Sánchez Rugeles

Por: Alirio Fernández Rodríguez Eduardo Sánchez Rugeles (Caracas, 1977) es un escritor venezolano, también guionista, que mientras trabajó como profesor -con cariño y pasión- descubrió una importante experiencia de vida.…

José Urriola

Por: Alirio Fernández Rodríguez José Urriola (Caracas, 1971) es un escritor venezolano cuyo último gran descubrimiento le vino de Aitana, fuente vital que algunos allegados conocen. Piensa que haber publicado…

Wafi Salih

Por: Soledad Vásquez Escritora venezolana, nacida en Valera, estado Trujillo (1965). Su poder de síntesis y hondura en la reflexión del lenguaje sucinto, le han atribuido un don: la maestría…

Ana Enriqueta Terán, sacerdotisa de la palabra

Por: Vielsi Arias Siendo una niña Ana Enriqueta Terán ya fraguaba su lugar en la literatura venezolana. Sitial que a juicio de la crítica no estaba tejido por su participación…

Adiós a Juan Sánchez Peláez

Por: Eugenio Montejo No se ha indagado aún a cabalidad acerca del vasto y contagioso influjo que alcanzó el movimiento surrealista en los países hispanoamericanos. Ninguna otra tendencia literaria, si…

Rafael Bolívar Coronado

Por: Rafael Victorino Muñoz Rafael Bolívar Coronado (1884-1924) nació en el estado Aragua. Luego de viajar por todo el país, se incorpora a la vida intelectual de la capital. Empieza…

Rafael Victorino Muñoz

Por: Luis Tovías Baciao La mujer, como de unos 48 años, corre y corre. Su figura se le pierde al dúo de ladrones sudorosos, en cuyo cálculo jamás se hallaba…

Laura Antillano

Por: Gabriel González «Escribir estas páginas fue como un viaje que comenzó en el patio de mi casa de Maracaibo, con el viejo proyector de 16 mm, y un tigre…