(Santa Ana de Coro, 1972)
Historiador, Etnólogo, Museólogo y Pedagogo. Licenciado en Historia; Licenciado en Letras, mención Historia del Arte; Licenciado en Educación, mención Historia; Magister Scientiae en Etnología, mención Etnohistoria. Actualmente se desempeña como Profesor de las cátedras: Patrimonio Histórico, Cultural y Natural, Museología y Folklore.
Investigador de los centros: CIPICS (Centro de Investigaciones del Paleo-Indio y el Cuaternario en Suramérica), CINA (Centro de Investigaciones de la Noosfera y el Antropoceno) y CICSPMA (Centro de Investigaciones de Ciencias Sociales del Pedro Manuel Arcaya), Centro de Investigaciones Antropológicas, Arqueológicas, Paleontológicas (CIAAP) de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. Y la RSICH (Red Social de Investigadores de Ciencias Humanas) de la Fundación de Ciencias y Artes Cudán de Cuté.
Coordinador del PNFA-PROEA Pedagogía Alternativa y Crítica de la Antropología, la Arqueología y la Etnohistoria de Venezuela de la Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramírez (UPTMKR). Coordinador del Aula Laboratorio de Conservación y Restauración de Bienes Arqueológicos y Paleontológicos (ALab-CRBAP) de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM).
Director-fundador del semanario estudiantil Vértigo de la Federación de Centros de Estudiantes de la Universidad de Los Andes. Editor- Director de Bacoa. Revista Interdisciplinaria de Ciencias y Artes & Cruxentiana. Comunidad y Patrimonio. Coordinador de la Comunidad de Aprendizaje J. M. Cruxent de la Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramírez (UPTMKR).
Ha sido galardonado con el Premio de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAES) de la Universidad de Los Andes en cuatro ocasiones; el Premio de Literatura del Instituto de Cultura del Municipio Libertador (INMUCU), Estado Mérida, en dos ocasiones; el Premio Nacional de Literatura Historias de Barrio Adentro, Ministerio del Poder Popular para la Cultura, edición 2009; el Premio Nacional de Literatura Ramón Palomares en su edición de 2007. En 2010, obtuvo el Premio Internacional de Ensayo “Centenario de Miguel Hernández”, convocado por la Universidad Nacional Experimental de Yaracuy (Uney) y la embajada de España en Venezuela con el trabajo “Miguel Hernández, poeta y mártir: presencia luminosa”.
Ha publicado: Piedras Vivas en Falcón (catálogo fotográfico), Dirección de Cultura y Extensión de la Universidad de Los Andes, 2006. Ixión (poemario), Instituto de Cultura del Estado Falcón, Fondo Mixto Estadal Falcón, 2007. Piedras Vivas en Falcón (estudio sobre estaciones de petroglifos) Alcaldía del Municipio Petit, Dirección de Cultura y Extensión de la Universidad de Los Andes, 2008. Manaure: al Filo de la Eternidad y el Mito (ensayo de etnohistoria) Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, Universidad de Los Andes, 2008. El Estremecimiento del Velo, Gobernación Bolivariana de Trujillo, Coordinación Trujillana de Cultura, Fondo Editorial Arturo Cardozo, 2008.
Poesía
En Biblioteca
El último de la especie y Canción bajo la luna azul