literatura venezolana

de hoy y de siempre

1941-1950

1941

Nacimientos

Publicaciones

  • Ramón Díaz Sánchez: Caminos del amanecer
  • Eduardo Arcila Frías: Sudor; cuentos del mar y de la tierra
  • José Fabbiani Ruiz: Mar de leva
  • Domingo Maza Zavala: Drama sin público
  • José Salazar Domínguez: El doctor Aguijón y su ayudante
  • José María Agosto Méndez: Canción de otoño/Poemas libres
  • Vicente Álamo Ibarra: Selva encantada
  • Napoleón, Anzola: Vendimia
  • Enriqueta Arvelo Larriva: El cristal nervioso
  • Tomás Guillermo Barrios: La interna armonía
  • Luis Barrios Cruz: Plenitud
  • Rafael Caballero Sarmiento: Postes y líneas
  • Héctor Cuenca: Los vasos sagrados
  • Luis Churión: Voces en el sendero
  • Emiro Duque Sánchez: Cauce
  • José Agustín Fernández: Motivos
  • José Miguel Ferrer: La bella del Brasil y otros poemas
  • José Ramón Heredia: Gong en el tiempo
  • Pedro Francisco Lizardo: Comarca de amor
  • Luz Machado: Ronda
  • Diego Meza: Expiaciones
  • Juan Darío Parra León: El revolucionario llanto
  • Eloy Enrique Párraga Villamarín: Albores
  • Mercedes de Pérez Freites: Naturaleza y alma
  • Víctor Manuel Pérez Perozo: Fabulillas
  • Ely Saúl Rodríguez: Tokororo
  • Adolfo Salvi: Canciones nacidas en primavera
  • Luisa del Valle Silva: Amor/Humo/Luz
  • Otto de Sola: De la soledad y las visiones
  • Pascual Venegas Filardo: Música y eco de tu ausencia
  • Clara Vivas Briceño: Gratia plena/Plenitud
  • Rafael Yepes Trujillo: Kaleidoscopio

Fallecimientos

1942

Nacimientos

Publicaciones

  • Rufino Blanco Fombona: Mocedades de Bolívar
  • Samuel Barreto Peña: Rastrojos, prosas de la tierra
  • Alejandro Carías: Poesías, cuentos, páginas literarias
  • Arturo Croce: Chimó y otros cuentos
  • Joaquín Delgado: Maná Juana
  • Rómulo Gallegos: El forastero
  • Alejandro García Maldonado: Uno de los de Venancio
  • Guillermo Meneses: El mestizo José Vargas
  • Lucila Palacios: Trozos de vida
  • Carlos Pernía: Tierra negra
  • Valmore Rodríguez: Dos estampas: El mayor, La capitana
  • Rafael Ramón Aguiar: Avenida sin árboles
  • Tomás Alfaro Calatrava: Afortunado náufrago
  • Jean Aristeguieta: Alas en el viento/Destino de quererte
  • Rafael Clemente Arráiz: Tiempo insomne
  • Enriqueta Arvelo Larriva: Poemas de una pena
  • Mario Briceño Perozo: Trilla
  • Régulo Burelli Rivas: Kalendario en abril
  • Francisco Caballero Mejías: Selección poética
  • Simón Camejo: El caballo de bronce
  • Alejandro Carías: Poesía, cuentos, páginas literarias
  • Carrero Mora, Ramón: Barro y cielo
  • César Casas Medina: El bajel que se va
  • Genoveva de Castro: Pájaro de barro
  • José Manuel Colmenares: Guarapita
  • Guillermo Alfredo Cook: Letra para tu música
  • Diego Córdoba: Poemas de ayer y de hoy
  • Joaquín Díaz González: Arlogélicas
  • Guillermo Feo Calcaño: Alba
  • Luis José García: Vivac de sueños
  • Ida Gramcko: Umbral
  • Luis Beltrán Guerrero: Secretos en fuga
  • Luis Eduardo Henríquez: Cantares del camino. De la vida profunda
  • Rafael Ángel Insausti: Desasosiego de los horizontes
  • Gustavo Jaén: Tala de voces
  • Elisio Jiménez Sierra: Archipiélago doliente
  • Juan Liscano: Contienda
  • Jesús Enrique Lossada: Ofrenda lírica en memoria de María Lossada
  • Samuel Darío Maldonado: Antología tachirense
  • Andrés Mata: Arias sentimentales y otros poemas
  • Rafael Olivares Figueroa: Libro primero de las sátiras/Suma poética
  • Manuel Osorio Calatrava: Uni-verso
  • Miguel Otero Silva: 25 poemas
  • Luis Pastori: 15 poemas para una mujer que tiene 15 nombres
  • Pérez Bonalde Juan Antonio: Juan Antonio Pérez Bonalde (selección)
  • Víctor Racamonde: Víctor Racamonde
  • Graciela Rincón Calcaño: Clamor
  • Manuel Felipe Rugeles: La errante melodía
  • Alirio Ugarte Pelayo: Poemas…
  • Pálmenes Yarza: Espirales

Fallecimientos

1943

Nacimientos

  • Lydda Franco Farías (03 de enero)
  • Carlos Noguera (28 de octubre)
  • Blas Perozo Naveda (09 de noviembre)

Publicaciones

  • Rómulo Gallegos: Sobre la misma tierra
  • Antonio Arráiz: Dámaso Velásquez
  • Arturo Briceño: Balumba
  • Isolda María Calzadilla: Mujeres
  • Horacio Cárdenas: Los ahorcados
  • Gustavo Díaz Solís: Llueve sobre el mar
  • Juan Oropesa: Fronteras
  • Víctor Paiva: Venganza. Cuentos de cárcel
  • Luis Prato: ¡Ronda!
  • Dinorah Ramos: Seis mujeres en el balcón
  • Juan Pablo Sojo: Nochebuena negra
  • Juan Beroes: Clamor de la sangre/12 sonetos
  • Andrés Eloy Blanco: Sus mejores poemas
  • Rufino Blanco Fombona: Mazorcas de oro
  • Rafael Brunicardi: Cáñamos cortos
  • Eduardo Carreño: Estancias
  • José Carrillo Moreno: Tiramuto
  • Sinforoso Díaz Mantilla: María
  • José A. Escalona Escalona: Isla de soledad
  • José Miguel Ferrer: Cantos para fareros y navegantes
  • Pedro García Lopenza: Voces de la tierra ancha
  • Vicente Gerbasi: Liras
  • Néstor González del Castillo: Horizontes ilímites
  • Abelardo Gorrochotegui: Poesías
  • Ida Gramcko: Cámara de cristal
  • Hugolino Hernández: Amanecer
  • Eduardo Herrera: El libro olvidado
  • Leoncio Juárez: Brotes líricos
  • Francisco Lárez Granado: Cuaderno de mar
  • Francisco Lazo Martí: Poesías
  • Juan Liscano: Del alba al alba
  • Benito Raúl Losada: Casímba
  • Luz Machado: Variaciones en tono de amor
  • Leoncio Martínez: Poesías
  • Julio Morales Lara: En la honda un lucero
  • Gabriel Muñoz: Poesías
  • Aquiles Nazoa: Aniversario del color/Método práctico para aprender a leer en VII lecciones musicales con acompañamiento de gotas de agua
  • Félix Armando Núñez: Canciones de todos los tiempos
  • Manuel Osorio Velazco: Comarca de la niebla
  • Arístides Parra: La huella multiforme
  • José Parra: Velámenes
  • Udón Pérez: Poesías
  • Graciela Rincón Calcaño: Vesperal
  • Ella Ríos: Tinta
  • Pedro Rivero: El mar de las perlas
  • Santaella, Juan: Poesías
  • Otto de Sola: El viajero mortal
  • Juan Tinoco: Paisajes y retratos
  • Manuel Orángel Urdaneta: El concepto de Lander
  • Neftalí Utrera: Picas
  • Mérida de Valera: Arcoiris
  • Villalobos Héctor Guillermo: Jagüey/Mujer: ¡Tú eres la madre tierra!

1944

Nacimientos

Publicaciones

  • Pastora Ferrer: El árbol gigante
  • Alejandro Lasser: Sin rumbo
  • Blanca Rosa López Contreras: Entre la sombra y la esperanza
  • Mercedes López León: Barrios agrestes
  • Rosa Virginia Martínez: Motivos de la vida
  • José Abel Montilla: Fermín entrena
  • Lucila Palacios: Tres palabras y una mujer
  • Humberto Rivas Mijares: Ocho relatos
  • Edda Arriaga: Cancionero infantil
  • Luis Barrios Cruz: Cuadrante
  • Francisco Blanco Peñalver: Caminos
  • Rafael Brunicardi: Los colores de Dios
  • Francisco Caballero Mejías: Desde el puente del navío
  • Rafael Carreño Rodríguez: Pajarera sinfónica
  • José Carrillo Moreno: Glosas
  • Salvador Carvallo Arvelo: Páginas
  • César Casas Medina: Los pequeños motivos
  • Sarita Corao: Arena
  • Elías David Curiel: Poemas en flor
  • Jacinto Fombona Pachano: Sonetos
  • Pedro González Abad: Sol disperso
  • Ida Gramcko: Contra el desnudo corazón del cielo
  • Cruz Antonio Guerrero Salazar: Policromías
  • José Ramón Heredia: Mensaje en siete cantos de la guerra y la paz y desde América
  • Ney Himiob: Tres rumbos
  • Rafael Lanz: Ensayos
  • Carlos Augusto León: Canto de mi país en esta guerra
  • Pedro Francisco Lizardo: La viva elegía
  • Jesús Enrique Lossada: Canto al agua de la alberca
  • Leoncio Martínez: Poesías
  • Pedro Pablo Paredes: Silencio de tu nombre
  • María Cristina Patiño: Oro en los viñedos
  • Víctor Manuel Pérez Perozo: Nuevas fabulillas
  • Luis Felipe Ramón y Rivera: Poemas de niños
  • Tarcila Reyes de González: Retazos líricos
  • Guillermo Robles: Poemas
  • Luis Martín Roche: Alas perdidas
  • Carlos César Rodríguez: Los espejos de mi sangre
  • Manuel Felipe Rugeles: Aldea en la niebla
  • Eleazar Silva: Sus mejores poemas
  • Miguel R. Utrera: Rescoldo
  • Luis Valera Hurtado: Secuencias profanas

Fallecimientos

1945

Nacimientos

Publicaciones

  • Vicente Gerbasi: Mi padre el inmigrante
  • Antonio Alamo: Optimismo
  • Antonio Arráiz: Tío Tigre y Tío Conejo
  • María de Arroyo Guevara: Alma venezolana
  • Pedro Berroeta: Marianik
  • José Berti: Hacia el oeste corre el Antabare
  • Julio Rosales: Historia de rapaces y otros cuentos
  • Luis Urbaneja Achelpohl: El criollismo en Venezuela
  • Tomás Alfaro Calatrava: Octavillas de la vigilia y la melancolía
  • Nedy Alvarado Lugo: Campanas
  • Jean Aristeguieta: Tránsito y vigilia
  • Arteaga, Ignacio: La fuente muda
  • Eusebio Baptista: Selección de poemas
  • Rafael Ángel Barroeta: Estampas de la tarde/Lámpara
  • Moisés Benaím Núñez: Aguas de mi fuente
  • Régulo Burelli Rivas: Décimas y un romance
  • Matías Carrasco: Siembra en el viento
  • José Carrillo Moreno: Poemario sin nombre
  • Enrique Castellanos: Bahía de amor
  • Santos Colmenares: El galerón de los cuatro generales
  • José Miguel Ferrer: La sombra nace en el cielo
  • Héctor Galán: Canto a Sucre
  • Gerbasi Vicente: Poemas de la noche y de la tierra
  • Néstor González del Castillo: Por la senda inconclusa
  • Luis Guevara: Saetas en el corazón de Valencia
  • Luis Eduardo Henríquez: Escala de soledad
  • Ana Mercedes Hernández Pesquera: Albores
  • Felipe Herrera Vial: Clima de la gaviota y la esperanza
  • Alicia Larralde: Vibración
  • Antonio José Lima: Oro en el surco
  • Pedro Francisco Lizardo: Pura, encendida rosa
  • Alcides Losada: Viñetas tocuyanas y otros poemas
  • Benito Raúl Losada: Soledad y angustia
  • Víctor M. Lozada: Ayer y hoy
  • F. Lucena Fuentes: Añoranza de los barrios bajos
  • Francisco Aniceto Lugo: El delirio sobre el Chimborazo
  • Olga Luzardo: Flor de cactus
  • Aquiles Monagas: Centinela de angustias
  • Roberto Montesinos: La tristeza del sábado y otros poemas
  • Julio Morales Lara: Estancia canaria
  • Ciro Nava: Canto a Rusia
  • Aquiles Nazoa: El transeúnte sonreído
  • Núñez, Félix Armando: Moradas imprevistas
  • Luis Pastori: Poemas del olvido
  • Fernando Paz Castillo: Entre sombras y luces
  • Pedro Pérez Perazzo: Yunque de mi voz
  • José Antonio Pérez Soto: Credos
  • Graciela Rincón Calcaño: Canto a Maracaibo/Elegía e invocación a Roosevelt
  • Pablo Rojas Guardia: Trópico lacerado
  • Víctor Raúl Sandoval: Rimas del Lago
  • José Nicolás Silva Castillo: Cantos de la escuela y del niño y otros poemas
  • Otto de Sola: En este nuevo mundo
  • Fernando Tamayo: Romances de mi montaña
  • Manuel Villanueva: Canto a la guerra

1946

Nacimientos

  • Eleazar León
  • Márgara Russotto
  • Álvaro Montero (01 de enero)
  • Hanni Ossott (14 de febrero)
  • María Cristina Solaeche (26 de abril)

Publicaciones

  • Rómulo Gallegos: La rebelión y otros cuentos
  • José Fabbiani Ruiz: La dolida infancia de Perucho González. Curia es un río de Barlovento
  • Alberto Anzola: Voz elemental
  • Miguel Amador Anzola: De mi huerto
  • Napoleón Anzola: Diafanidades
  • Eusebio Baptista: Selección de poemas
  • Mercedes Bermúdez de Belloso: Perdidos unos, otros inspirados
  • Juan Beroes: Libro de los sonetos/Prisión terrena
  • Pedro Berroeta: Mientras las brasas duermen
  • Felipe Boscán Ortigoza: Sonatinas clásicas
  • Rafael Cadenas: Cantos iniciales
  • Humberto Campos Brice: Laxitud
  • Ramón Carrero Mora: Minero insomne
  • Ana Luisa de Castro: Flor de ensueño
  • Joaquín Cegarra: Canto de pájaros
  • Otto Cornett: Voces de medianoche
  • Arturo Croce: Norte brumoso
  • César Dávila Andrade: Espacio, me has vencido/Oda al arquitecto. Canción a Teresita
  • Vicente Gerbasi: Tres nocturnos
  • Ramón González Paredes: Prometeo
  • Luis Ramón Landaeta: Escombros de nubes
  • Francisco Lazo Martí: Poesías
  • Abigaíl Lozano: Poesías
  • Francisco Aniceto Lugo: Imagen de Colombia
  • Luz Machado: Vaso de resplandor
  • Enrique José Miliani: Las rosas del alba
  • Elio Mujica Segura: Meridiano terrestre
  • Luis Olaizola Córdoba: Páginas íntimas
  • Rafael Olivares Figueroa: Libro segundo de las sátiras
  • José Parra: Interludio
  • María Cristina Patiño: Mensaje del corazón a la tierra
  • Rafael Pineda: El resplandor de las palabras
  • Antonio Rodríguez Palacio: Rumbos
  • Manuel Felipe Rugeles: Puerta del cielo
  • Antonio Silva Trejo: Huellas en el viento
  • Ramón Sosa Montes de Oca: La inútil locura
  • Arturo Tamayo: Fragmentos de «Alma lírica»
  • Ana Enriqueta Terán: Al norte de la sangre
  • Rafael Vaz: Guijas
  • Mario García: Microacuarelas
  • José Herrera Oropeza: Cuentos
  • Hedilio Losada: Gotas de tinta
  • Andrés Mariño Palacio: Límite del hastío
  • Moisés Moleiro: Figuerita
  • Lourdes Morales: Delta en la soledad
  • Manuel Pereira Machado: Bajo el signo de Géminis
  • Ada Perez Guevara: Pelusa y otros cuentos
  • Manuel Perez Rosas: Soraima
  • José Rafael Pocaterra: La casa de los Abila
  • Juan Róhl: Historias viejas y cuentos nuevos
  • José Salazar Domínguez: Giiésped
  • Raúl Valera: Intentona

1947

Nacimientos

  • María Clara Salas
  • Ednodio Quintero (11 de marzo)
  • Elí Galindo (13 de septiembre)

Publicaciones

  • Ramón Díaz Sánchez: Cumboto
  • Arturo Uslar Pietri: El camino de El Dorado
  • Jean Aristeguieta: Poema de la llama y del clavel
  • Robiro Asuaje: Canciones y risas
  • Luis Julio Bermúdez: Poemas de la tarde
  • Pedro Berroeta: La sagrada blasfemia
  • Pedro Blanco Gásperi: Versos de mi padre
  • F. Boscán Ortigoza: Arrayanes, cantos de la patria y el hogar
  • Régulo Burelli Rivas: A1 viento nada más
  • Guillermo Croes: Vendimias de ayer
  • Ofelia Cubillán: Herida imagen
  • José Antonio Escalona Escalona: Soledad invadida
  • Vicente Gerbasi: Poemas
  • Alarico Gómez: Júbilo del regreso
  • Rubenángel Hurtado: Los musgos del silencio
  • Olga Kochen: Sol en la peña
  • Luisa Esther Larrazábal: 20 poemas
  • Carlos Augusto León: Homenaje a Jorge Manrique/Los nombres de la vida
  • Francisco Aniceto Lugo: Canto a la batalla naval de Maracaibo
  • José Ramón Medina: Edad de la esperanza
  • Pedro Pablo Paredes: Alabanzas de la ciudad/Transparencia
  • Luis Pastori: Las canciones de Beatriz
  • Fernando Paz Castillo: Signe
  • Juan Antonio Pérez Bonalde: Poesías y traducciones
  • Marco Ramírez Murzi: Entre el cielo y la tierra
  • Oscar Rojas Jiménez: Poema a César Vallejo
  • Manuel Felipe Rugeles: Luz de tu presencia
  • Nery Russo: Norte y sur de mi mundo
  • Carlos Salazar Liccioni: Nota sosegada
  • Consuelo Valera Pérez: Raíz agria
  • Pálmenes Yarza: Instancias
  • Lorenzo Zaraza Hernández: Poemas rústicos
  • José Berti: Espejismo de la selva
  • Ramón González Paredes: El suicida imaginario
  • Enrique González Rincones: Fogarada
  • Nelson Himiob: Todas las luces conducían a la sombra
  • Jesús Lares Boada: Los mercaderes del templo y Jocosidades de Margarita
  • Blanca Rosa López: En aquella isla del Caribe
  • Antonio Márquez Salas: El hombre y su verde caballo
  • Héctor Mujica: El pez dormido
  • José Segundo Salas: Flor de sangre

Fallecimientos

1948

Nacimientos

Publicaciones

  • Arturo Uslar Pietri: Letras y hombres de Venezuela
  • Andrés Mariño Palacios: Los alegres desahuciados
  • José Armas Chitty: Candil/Tiempo del aroma
  • Ignacio Arteaga: Agua de la piedra
  • Juan Beroes: Cantos para el abril de una doncella/Texto de invocaciones
  • Felipe Boscán Ortigoza: Por los caminos del arte
  • Enrique Castellanos: Sinfonías terrestres
  • Antonio Cortés Pérez: Canto a Su Majestad y a su alegre ciudad
  • Salvador Díaz Mantilla: Bronces
  • José Miguel Ferrer: Los rostros del olvido
  • Ramón González Paredes: Fausto
  • Ida Gramcko: La vara mágica
  • Ana Mercedes Hernández Pesquera: Remanso
  • Francisco Lárez Granado: Velero-mundo
  • Carlos Augusto León: A solas con la vida/La niña de la calavera y otros poemas
  • Juan Liscano: Del mar
  • Nydia López Reccek: Vibraciones de luz y cielo
  • Luz Machado: Poesía
  • Matilde Mármol: Confín de sueños
  • Juan Martínez Toro: Ronda lírica
  • Beatriz Mendoza Sagarzazu: Cielo elemental
  • Diego Meza: Luces del espíritu
  • Rafael Olivares Figueroa: Libro tercero de las sátiras
  • Luis Pastori: País del Humo
  • Ernesto Luis Rodríguez: Pasitrote
  • Manuel Felipe Rugeles: Canto a Iberoamérica/Memoria de la tierra
  • Otto de Sola: En ce nouveau monde
  • Mario Torrealba Lossi: Mis barcos vacíos
  • Rafael Vaz: Mármol y arcilla
  • José Ramón Yepes: Selección de poemas y leyendas
  • Francisco Zapata: Aula y canción
  • Narcisa Bruzual: La leyenda del estanque
  • Pedro Emilio Coll: El paso errante
  • Gustavo Díaz Solís: La efigie
  • Guillermo S. García A.: El mestizo blanco
  • Ramón González Paredes: Campanas sin campanario
  • Roger Hernández: Cuentos de aquí y de allá
  • Marcial Hoyos: La bella Arekuna
  • Alejo Lanz Muñoz: La miseria del oro
  • Guillermo Meneses: La mujer, el as de oro y la luna
  • Obdulio Pulido: Terepaima
  • Oswaldo Trejo: Los cuatro pies
  • Laureano Vallenilla (H): Allá en Caracas

Otras noticias

1949

Nacimientos

Publicaciones

  • Arturo Uslar Pietri: Treinta hombres y sus sombras y De una a otra Venezuela
  • Armando Alarcón Fernández: Índice
  • Jean Aristeguieta: Abril y ciclo marino
  • Mario Arnold: Cazador de luceros
  • Ignacio Arteaga: Cantos del amor y del misterio
  • Alfredo Arvelo Larriva: Sones y canciones y otros poemas
  • Enriqueta Arvelo Larriva: Canto de recuento
  • Mercedes Bermúdez de Belloso: Penumbra
  • Ángel Domingo Beroes: Todavía
  • Mario Briceño Perozo: Pretérita inquietud
  • Ofelia Cubillán: Rendida fuga
  • Jesús Alfonzo Ferrer: Romance del lago de Maracaibo
  • Luis José García: El sueño sorprendido
  • Juan Manuel González: Estación de la luz
  • Manuel González Herrera: Rimas diáfanas
  • Ernesto Jerez Valero: Rutas estivales
  • Alí Lameda: Polvo del tiempo
  • Carlos Augusto León: Canto de paz
  • Juan Liscano: Humano destino
  • Jesús Enrique Lossada: Homenaje
  • Vicente Llovera Ezeiza: Versos de entonces
  • José Ramón Medina: Rumor sobre diciembre/Vísperas de la aldea
  • Aquiles Monagas: El habitante desterrado
  • Manuel Ochoa: Estatua de rimas y Otros poemas
  • Ana Mercedes Pérez: Iluminada soledad
  • Augusto Rodríguez Aranguren: Sobre el surco
  • José Rodríguez U.: Vocabulario de tu cercanía
  • Jorge Schmidke: Castalia criolla/Urna votiva
  • Ana Enriqueta Terán: Presencia terrena/Verdor secreto
  • Rafael Vaz: Ancla/Cantera lírica
  • Lucila Velásquez: Color de tu recuerdo
  • Rafael Yepes Trujillo: Canto al lago de Maracaibo
  • Lorenzo Zaraza Hernández: Símbolos y etapas
  • Alfredo Armas Alfonzo: Los cielos de la muerte
  • Rafael Díaz Fermín: Américo-América
  • Pedro César Dominici: Evocación
  • Rómulo Gallegos: Cuentos venezolanos
  • Ramón González Paredes: Génesis
  • Víctor Graterol Leal: Con sus velas infladas
  • Oscar Guaramato: Biografía de un escarabajo
  • Antonia Palacios: Ana Isabel, una niña decente
  • Julio Ramos: La selva
  • Vitelio Reyes: El doble dos y otros cuentos
  • Humberto Rivas Mijares: El murado
  • Oswaldo Trejo: Escuchando al idiota
  • Manuel Trujillo: Cuatro cuentos rurales
  • Arturo Uslar Pietri: Treinta hombres y sus sombras

1950

Nacimientos

Publicaciones

  • Eladio Álvarez de Lugo: Regreso del olvido
  • Ángel Álvaro Delgado: Lenguas de fuego
  • Jean Aristeguieta: Calendario lírico/Poesía
  • José de Armas Chitty: Retablo
  • Luis Arreaza Matute: Facetas de mi vida
  • Camilo Balza Donatti: Canto al lago de Maracaibo/Tierra del corazón
  • Ángel Celestino Bello: Cantas de mi canto/Copa de barro
  • Mercedes Bermúdez de Belloso: Valle de niebla
  • César Dávila Andrade: Consagración de los instantes
  • Rogerio Espinosa: Almácigo
  • Alarico Gómez: Poema para inmigrantes y turistas
  • Juan Manuel González: Los días sedientes
  • Rafael Grooscors: Tres canciones a la patria y a Bolívar
  • Inés Guzmán Arias: Cima
  • José Ramón Heredia: Maravillado cosmos
  • Juan Francisco Hernández: Brocales abiertos
  • Koka Irigoyen de Montero: Inusitada angustia
  • Ernesto Jerez Valero: Una noche en la tierra
  • Elisio Jiménez Sierra: Sonata de los sueños
  • Benigno Juárez: Pinceladas
  • Carlos Augusto León: Canto a Corea
  • Oscar León: Libro de sonatas
  • Isabel Leyzeaga: Desde mis sombras
  • Pedro Lhaya: Testamento del corazón
  • Jesús Enrique Lossada: Poemas inéditos
  • Lugo, Francisco José: Sueños de amor
  • Luz Machado: la espiga amarga
  • Tulio Malpica: Zarzas y mirtos
  • José Antonio Marín: 15 poemas íntimos
  • Juan Martínez Toro: Signo del astro
  • José Ramón Medina: Elegía
  • Alejandro Mosqueda Suárez: Ondas
  • Dyana Navas: Sonetos y otros poemas
  • Aquiles Nazoa: El ruiseñor de Catuche
  • Hugo Olivero: Ayer
  • Luis Pastori: Herreros de mi sangre/Tallo sin muerte/Toros, santos y flores
  • Víctor Manuel Pérez Perozo: Otras fabulillas
  • Francisco Pimentel: Antología
  • Manuel Felipe Rugeles: ¡Canta, Pirulero!
  • Francisco Salazar Martínez: Carta al general Juan Vicente Gómez
  • José Sánchez Negrón: Los limos de la tierra
  • Ramón Sosa Montes de Oca: Tránsito en llamas
  • Gloria Stolk: Rescate y otros poemas
  • Juan Tinoco: Folías
  • Rafael Vaz: Tiesto
  • Clara Vivas Briceño: Trece etapas en la biografía del coronel mártir
  • Pálmenes Yarza: Ara
  • Rafael Yepes Trujillo: Cascabeles
  • Antonio Arráiz: El mar es como un potro
  • Ramón Díaz Sánchez: Cumboto
  • Gustavo Díaz Solís: Cuento de dos tiempos
  • Pedro Fleitas Beroes: El reclamo
  • Víctor Graterol Leal: Agua turbia
  • Mireya Guevara: Pálpito y otros cuentos
  • Inés Guzmán Arias: Otoniel
  • Blas Millán: La virgen caraqueña
  • Julián Padrón: Primavera nocturna
  • Lucila Palacios: El corcel de las crines albas
  • Rafael Rivero: La ratoncita Margarita/Aventuras de Mediecito/Tirifi, el perrito del circo